PASOS PARA REALIZAR LA CRIANZA DE CARACOLES
PASO 1: ELEGIR EL TERRENO

Para criar caracoles es necesario disponer de un terreno más o menos nivelado, que no se encharque, lo más cuadrado posible (para su máximo aprovechamiento), que disponga o pueda disponer de luz, agua y un buen cerramiento (para evitar la entrada de animales ajenos al criadero de caracoles) y lo más barato posible.
PASO 2: DISTRIBUIR LOS PARQUES DE ENGORDE

En la actualidad, nuestros parques de engorde se distribuyen en recintos, en vez de en líneas.
Esto hay que tenerlo en cuenta ya que marcará las dimensines del criadero (ancho y largo), así como su colocaión dentro del terreno.
Nuestro consejo es que los recintos donde se situarán los caracoles no excedan los 50 m de largo y/o ancho, es decir, no recomendamos recintos de más de 50×50. En caso de sobrepasar estas dimensiones sería más conveniente hacer dos recintos. Algo muy a tener en cuenta a la hora de diseñar el criadero es que es necesario contar con, al menos, dos recintos en cada granja para poder asegurarnos una correcta rotación y regeneración del caracol.
PASO 3: MONTAR LA ESTRUCTURA METÁLICA
Una vez se tiene clara la distribución del terreno en líneas de cría de caracoles, procedemos empezar a montar la estructura.

La única función de la estructura es soportar la malla de sombreo y las lineas de riego, por lo que la aligeraremos al máximo para abaratar costes.
Las mallas de sombreo ofrecen gran resistencia al viento por lo que no sirve hacer una estructura libiana con el fin de gastar poco dinero.
PASO 4: COLOCAR EL SISTEMA DE NEBULIZACIÓN.
Una vez terminada la estructura metálica, tendremos que colocar de adelante a atrás una alambre a cada 1m del ancho de nuestro parque de engorde de caracoles.
Esto nos ayuda a que la malla quede mejor colocada y nos servirá como soporte para colocar las mangueras de riego.
PASO 5: PERFIL ANTIFUGA PARA CARACOLES.
El perfil anti fuga es necesario enterrarlo unos 8-10cm para que, por un lado no entren roedores y por otro no se salgan caracoles de las líneas de cría.

Con una pequeña zanja hecha con una azada será suficiente.
PASO 6: PINCHAR LOS NEBULIZADORES
Una vez terminado prácticamente el criadero de caracoles, se pinchan los nebulizadores en los ramales de manguera de PE de 25.

La separación entre ellos dependerá de sus características.
Todos los fabricantes dan el radio de riego y el consumo de agua en l/h, que son los parámetros que a nosotros nos interesan.
PASO 7: SEMBRAR EL TREBOL
Después de disponer del sistema de riego, es el momento de sembrar el trébol.
Para ello habrá que haber aplicado antes algún tipo de herbicida biodegradable para que las malas hierbas aparezcan lo menos posible.

Después se roturará la tierra y de sembrará trébol enano, que servirá de cobijo para nuestros caracoles (no de alimentación que se hará a base de pienso).
PASO 8: COLOCACIÓN DE LA MALLA DE SOMBREO
Lo ideal, para el tipo de criadero de caracoles que hemos descrito, es que la malla de sombreo sea de 9-12m de ancho para la parte superior y de 2,5 m de ancho para los laterales del criadero de caracoles.

Nosotros colocamos la malla a lo largo del criadero, es decir, cada arco de la estructura de 54m de largo x 9-12 m de ancho, se cubre con el ancho de la malla de sombreo (9-12m) y esta se amarra con el perfil de clipar a la estructura metálica (largueros) en ambos lados.
PASO 9: COLOCACIÓN DEL MOBILIARIO
La estructura del criadero de caracoles ya está terminada, ahora solo falta equiparlo con el nobiliario necesario para facilitar la labor de cría de caracoles.
PASO 10: SUELTA DE ALEVINES DE CARACOL
Seguramente sea el paso más emocionante y esperado.
PASO 1: ELEGIR EL TERRENO

Para criar caracoles es necesario disponer de un terreno más o menos nivelado, que no se encharque, lo más cuadrado posible (para su máximo aprovechamiento), que disponga o pueda disponer de luz, agua y un buen cerramiento (para evitar la entrada de animales ajenos al criadero de caracoles) y lo más barato posible.
PASO 2: DISTRIBUIR LOS PARQUES DE ENGORDE

En la actualidad, nuestros parques de engorde se distribuyen en recintos, en vez de en líneas.
Esto hay que tenerlo en cuenta ya que marcará las dimensines del criadero (ancho y largo), así como su colocaión dentro del terreno.
Nuestro consejo es que los recintos donde se situarán los caracoles no excedan los 50 m de largo y/o ancho, es decir, no recomendamos recintos de más de 50×50. En caso de sobrepasar estas dimensiones sería más conveniente hacer dos recintos. Algo muy a tener en cuenta a la hora de diseñar el criadero es que es necesario contar con, al menos, dos recintos en cada granja para poder asegurarnos una correcta rotación y regeneración del caracol.
Una vez se tiene clara la distribución del terreno en líneas de cría de caracoles, procedemos empezar a montar la estructura.

La única función de la estructura es soportar la malla de sombreo y las lineas de riego, por lo que la aligeraremos al máximo para abaratar costes.
Las mallas de sombreo ofrecen gran resistencia al viento por lo que no sirve hacer una estructura libiana con el fin de gastar poco dinero.
PASO 4: COLOCAR EL SISTEMA DE NEBULIZACIÓN.
Una vez terminada la estructura metálica, tendremos que colocar de adelante a atrás una alambre a cada 1m del ancho de nuestro parque de engorde de caracoles.
Esto nos ayuda a que la malla quede mejor colocada y nos servirá como soporte para colocar las mangueras de riego.
PASO 5: PERFIL ANTIFUGA PARA CARACOLES.
El perfil anti fuga es necesario enterrarlo unos 8-10cm para que, por un lado no entren roedores y por otro no se salgan caracoles de las líneas de cría.

Con una pequeña zanja hecha con una azada será suficiente.
PASO 6: PINCHAR LOS NEBULIZADORES
Una vez terminado prácticamente el criadero de caracoles, se pinchan los nebulizadores en los ramales de manguera de PE de 25.

La separación entre ellos dependerá de sus características.
Todos los fabricantes dan el radio de riego y el consumo de agua en l/h, que son los parámetros que a nosotros nos interesan.
PASO 7: SEMBRAR EL TREBOL
Después de disponer del sistema de riego, es el momento de sembrar el trébol.
Para ello habrá que haber aplicado antes algún tipo de herbicida biodegradable para que las malas hierbas aparezcan lo menos posible.

Después se roturará la tierra y de sembrará trébol enano, que servirá de cobijo para nuestros caracoles (no de alimentación que se hará a base de pienso).
PASO 8: COLOCACIÓN DE LA MALLA DE SOMBREO
Lo ideal, para el tipo de criadero de caracoles que hemos descrito, es que la malla de sombreo sea de 9-12m de ancho para la parte superior y de 2,5 m de ancho para los laterales del criadero de caracoles.

Nosotros colocamos la malla a lo largo del criadero, es decir, cada arco de la estructura de 54m de largo x 9-12 m de ancho, se cubre con el ancho de la malla de sombreo (9-12m) y esta se amarra con el perfil de clipar a la estructura metálica (largueros) en ambos lados.
PASO 9: COLOCACIÓN DEL MOBILIARIO
La estructura del criadero de caracoles ya está terminada, ahora solo falta equiparlo con el nobiliario necesario para facilitar la labor de cría de caracoles.
PASO 10: SUELTA DE ALEVINES DE CARACOL
Seguramente sea el paso más emocionante y esperado.
No tiene mayor complicación.
Una vez recibido el alevín de caracol, se abren las cajas y se distribuyen lo más uniformemente por las líneas de cría hasta alcanzar una densidad de unos 25.000 caracoles por cada 100m2, o lo que es lo mismo, 0,5 kg de caracol alevín por cada 100m2 de superficie de cría de caracoles.
BIBLIOGRAFÍA
www.askix.com/helicicultura-caracol-granja-vivero_7.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario